29786618 | 29786799
deptopromo.mujeryrn@uchile.cl
Tag

OPS/OMS

Rol protagónico de las matronas y matrones en contextos humanitarios, emergencias y crisis

Las matronas y matrones están en la primera línea de respuesta en contextos humanitarios, emergencias y crisis que afectan a las Américas. Su capacidad de brindar hasta el 90% de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, incluso en escenarios de infraestructura mínima, las convierte en protagonistas indiscutibles. En una región marcada por desastres naturales, migraciones forzadas y crecientes impactos del cambio climático, invertir en matronas es garantizar resiliencia, equidad y dignidad en el cuidado de mujeres, recién nacidos y comunidades enteras.

Educación y Capacitación: Claves para una partería de calidad

La crisis climática representa una de las mayores amenazas para la salud global en el siglo XXI, afectando el bienestar materno, fetal, neonatal y el de las familias. La región de las Américas tiene desafíos adicionales principalmente relacionados con una mayor frecuencia de eventos extremos atribuidos al cambio climático (terremotos, huracanes, inundaciones, olas de calor, incendios forestales, etc), y una menor capacidad de respuesta de los sistemas de salud comprometiendo el acceso a servicios esenciales. La Organización Panamericana de la Salud subraya la necesidad de sistemas de salud resilientes y de un enfoque equitativo para proteger a las poblaciones más vulnerables. La situación actual exige acción urgente por parte de los sistemas de salud y sus integrantes, combinando estrategias de mitigación y adaptación para resguardar el bienestar de las personas gestantes y sus familias. Esta edición del boletín tiene como objetivo describir y los efectos adversos de la crisis climática sobre la salud materna y neonatal, enfocándose en los desafíos que enfrentan las personas gestantes y sus recién nacidos relacionándose con el rol de la partería profesional.

Salud Mental y Salud Reproductiva: Integrando la salud mental en la atención de matronería

La crisis climática representa una de las mayores amenazas para la salud global en el siglo XXI, afectando el bienestar materno, fetal, neonatal y el de las familias. La región de las Américas tiene desafíos adicionales principalmente relacionados con una mayor frecuencia de eventos extremos atribuidos al cambio climático (terremotos, huracanes, inundaciones, olas de calor, incendios forestales, etc), y una menor capacidad de respuesta de los sistemas de salud comprometiendo el acceso a servicios esenciales. La Organización Panamericana de la Salud subraya la necesidad de sistemas de salud resilientes y de un enfoque equitativo para proteger a las poblaciones más vulnerables. La situación actual exige acción urgente por parte de los sistemas de salud y sus integrantes, combinando estrategias de mitigación y adaptación para resguardar el bienestar de las personas gestantes y sus familias. Esta edición del boletín tiene como objetivo describir y los efectos adversos de la crisis climática sobre la salud materna y neonatal, enfocándose en los desafíos que enfrentan las personas gestantes y sus recién nacidos relacionándose con el rol de la partería profesional.

El impacto de la crisis climática en la salud materna y neonatal: Rol de la Matronería

La crisis climática representa una de las mayores amenazas para la salud global en el siglo XXI, afectando el bienestar materno, fetal, neonatal y el de las familias. La región de las Américas tiene desafíos adicionales principalmente relacionados con una mayor frecuencia de eventos extremos atribuidos al cambio climático (terremotos, huracanes, inundaciones, olas de calor, incendios forestales, etc), y una menor capacidad de respuesta de los sistemas de salud comprometiendo el acceso a servicios esenciales. La Organización Panamericana de la Salud subraya la necesidad de sistemas de salud resilientes y de un enfoque equitativo para proteger a las poblaciones más vulnerables. La situación actual exige acción urgente por parte de los sistemas de salud y sus integrantes, combinando estrategias de mitigación y adaptación para resguardar el bienestar de las personas gestantes y sus familias. Esta edición del boletín tiene como objetivo describir y los efectos adversos de la crisis climática sobre la salud materna y neonatal, enfocándose en los desafíos que enfrentan las personas gestantes y sus recién nacidos relacionándose con el rol de la partería profesional.