Bienestar y Calidad de Vida es uno de los más recientes lineamientos institucionales del quehacer académico, materializado como una función dentro del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, cuya implementación oficial comenzó en marzo del 2023.
La función surge desde la necesidad de este departamento en dar respuesta a lo definido en la estrategia particular N° XI del Plan de desarrollo institucional (PDI) 2017-2026 de la Universidad, que apunta a convertir a la institución en un “espacio modelo de convivencia y trabajo universitario”, estableciendo como primer objetivo el mejorar la calidad de vida de la comunidad.
En la actualidad, la función busca contribuir al bienestar de la comunidad del departamento por medio de acciones tales como:
Fomentar el sentido de pertenencia de los académicos y funcionarios del departamento.
Facilitar actividades recreativas que promuevan la salud mental del claustro académico.
Propender a fomentar la cultura organizacional positiva.
El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, a través de esta función, asume con responsabilidad el compromiso de promover una cultura de bienestar universitario basada en el cuidado compartido y en el respeto profundo por la diversidad de necesidades de su comunidad.
Asimismo, esta línea de trabajo proyecta su aporte más allá del entorno universitario, con la convicción de que fortalecer el bienestar dentro de la institución también contribuye al bienestar colectivo de la sociedad.